miércoles, 13 de enero de 2016

La vida en Auschwitz

“Arbeit macht frei” (El Trabajo os hará libres) ponía en la inscripción que se encontraba situada en la entrada del mayor campo de concentración nazi construido en 1940 en Polonia.
El campo de concentración tenía tres partes: 

Auschwitz I, el más antiguo, Auschwitz II-Birkenau, donde se situaba las cámaras de exterminio, y Auschwitz III-Monowitz, con 40 sub-campos de trabajo forzoso. 
En un primer momento las víctimas de los nazis fueron los polacos, seguido por los soviéticos, gitanos.Pero a partir de 1942, el campo de exterminio se reconvirtió en una precisa maquina de destrucción masiva de judíos. Allí, alrededor de 1,5 millones de personas murieron, la mayoría en cámaras de gas. 
La vida en el campo esta organizada en todos sus aspectos, así los prisioneros eran obligados a llevar insignias en sus uniformes con una categoría previamente asignada. Trabajar hasta prácticamente la muerte y obligados a vivir en barracones hacinados donde estaban medidos los metros cuadrados que cada prisionero debía ocupar incluso muchos eran utilizados en experimentos médicos.

Prácticamente al final de la guerra, los alemanes comenzaron a destruir documentos, los crematorios y evacuaron a los prisioneros superviviente en las llamadas marchas de la muerte. Hoy, Auschwitz es un museo que conserva la memoria de los mayores genocidios de la historia.


Aquí os dejamos un enlace a un testimonio de una de las supervivientes acompañado de imágenes del campo.

Es necesario tener en cuenta las consecuencias que tuvo esta sangrienta guerra en la población y en la demografía. 


EL COSTE HUMANO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Fácil test para repaso de la materia

Porque nos gustan los libros y detestamos el papel

A continuación (pinchando sobre la imágen) podemos seguir recopilando información sobre la II Guerra Mundial.



Principales acontecimientos de la IIG.M.

¿Qué mejor que un eje cronológico para no olvidarnos de las fechas?


En el siguiente eje cronológico aparecen algunos de los acontecimientos más relevantes que marcaron el devenir de la II Guerra Mundial. Estos acontecimientos marcarán el futuro de la sociedad de entonces y también tendrán una importante impronta en el mundo actual. No debemos olvidar que si el fascismo y el nazismo hubieran ganado la guerra lo más probables es que los sistemas democráticos terminasen desapareciendo a medida que irían perdiendo territorios.



Contexto histórico y características de los totalitarismos

El Duce italiano y el Führer alemán.

Una forma dinámica y divertida de entender la II Guerra Mundial

Una forma dinámica y divertida de entender la Segunda Guerra Mundial

Adolf Hitler mostrando el saludo oficial del nazismo 
(pinchar en la leyenda)